Dos ideas de democracia

autor: Eduardo Robredo Zugasti en revolucionnaturalista.com

Muchas personas (políticos, viñetistas, bloggers, periodistas e «indignados» en general) afirman perseguir en la España de fines de 2011 una verdadera democracia, «real», últimamente sin intermediarios («No nos representan»), donde los expertos económicos y los políticos profesionales son subordinados a la autoridad irrestricta de la asamblea popular («No somos mercancías en manos de políticos y banqueros»)…

Leer más

Elaine Pagels: ¿Por qué persiste la religión?

Elaine Pagels es profesora de religión en la universidad de Princeton y autora de varios libros sobre los orígenes del cristianismo. En una de las últimas clases magistrales organizadas en EDGE este año, Pagels trata sobre uno de los fragmentos más raros y controvertidos de la Biblia: el Apocalipsis, mejor conocido como libro de las revelaciones en la cultura protestante.

Leer más

Poema Cārvāka

por Eduardo Robredo Zugasti en revolucionnaturalista.com

Fragmento del Brhaspati Sutra, escrito alrededor del 600 a.C. Adaptado de Sarva-Darsana-Samgraha por Madhava Acharya, traducido al inglés por E. B. Cowell y A. E. Gough. Via Humanistic Texts

Poema Cārvāka

Caliente es el fuego y fría el agua,

Fresca es la brisa de la mañana;

¿De quién procedió esta variedad?

Nacieron de su misma naturaleza.

También esto dijo Bharaspati:

No hay cielo ni liberación,

En otro mundo no hay alma alguna,

Y ningún efecto tienen los actos de los sacerdotes,

las órdentes y las cuatro castas.

Si la bestia a los muertos ofrecida

ella misma se conduce al cielo

¿Por qué el padre del sacrificador

no es ofrecido?

Si las ofrendas a los muertos agradan

a aquellos que alcanzaron la tierra de los muertos,

¿Qué necesidad tienen de provisiones

quienes emprenden este viaje?

Si nuestras ofrendas agradan a los seres celestiales,

¿por qué no agradar con ofrendas de comida

a los que viven aquí abajo?

Mientras la vida sigue, deja que el hombre viva feliz,

Aunque esté en deuda, deja que los dulces le alimenten;

¿Acaso podrá regresar cuando su cuerpo

se convierta en cenizas?

Si va a otro mundo aquel que del cuerpo se separa,

¿Cómo es que no regresa, inquieto, por el amor a los suyos?

Es sólo para ganarse la vida

que los sacerdotes fundaron aquí

abundantes ceremonias a los muertos

No hay otros frutos en ninguna parte.

Por benevolencia hacia los demás seres vivos

debemos volar para refugiarnos en la doctrina Carvaka.

Leer más

Escepticismo para niños

autor: Eduardo Robredo Zugasti

Cualquier niño debería tener el derecho a recibir una educación basada en los hechos y en la ciencia, con independencia de cuáles sean las preferencias religiosas de sus padres o de la comunidad donde vive. Cualquier niño debería tener el derecho a conocer el teorema de Pitágoras, las tres leyes de Newton, a comprender que el Sol no es una divinidad, sino una estrella que se encuentra en el centro del sistema solar, y a entender por qué el ser humano y el chimpancé tienen antecesores comunes que vivieron en la tierra hace unos 5 millones de años.
Hurtar deliberadamente a los niños esta clase de conocimientos debería calificarse como un modo de abuso infantil, aunque, por desgracia, la Declaración Universal de los Derechos Humanos no menciona expresamente el derecho de los niños a recibir una educación científica. En cualquier caso, si el artículo 26 de la Declaración garantiza el derecho genérico de los padres «a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos», esto vale tanto para padres religiosos como no religiosos.

Habida cuenta de que la educación religiosa empieza desde la más tierna infancia (es comprensible, dado que los niños jamás se convertirían en creyentes de una religión de forma instintiva por más que sean «teleologistas promiscuos»), desarrollar recursos escépticos orientados a niños parece una buena idea.

Hasta ahora estos recursos son escasos, quizás porque tradicionalmente se ha entendido que el escepticismo y el racionalismo son posiciones relacionadas con la madurez y con estadios avanzados de la educación. Algunas excepciones interesantes son el libro de pensamiento crítico para niños publicado por Richard Dawkins y el ilustrador Dave McKean, un «Diccionario Escéptico para Niños» en internet (De «Abracadabra» a «Zombie»), y el libro Parenting beyond belief de Dale McGowan.

Abracadabra. Es una palabra que a veces se utiliza en trucos mágicos. La gente de todos los tiempos ha creído en el poder mágico de las palabras. Las palabras no pueden curar enfermedades ni hacer que aparezcan bicicletas en el aire, pero algunas palabras pueden hacer que te sientan mejor. Y algunas pueden doler.

Leer más

No hay ateos entre los masones españoles

Por Eduardo Robredo Zugasti
Ninguno de los participantes en el primer «barómetro masónico» [PDF] que acaba de publicar la Gran Logia Masónica de España, «depositaria de experiencias iniciáticas y formas simbólicas tradicionales», declara ser ateo. La mayoría de los masones españoles (de los que han participado en este barómetro) declara ser creyente (sólo un 2.7% dice ser «no creyente»), aunque el porcentaje de creyentes «espirituales» es más grande que el de cristianos, católicos o adheridos a cualquier otra confesión…

Leer más

5 Comentarios a “Entrevista a Scott Atran”

  1. Este párrafo “…que montaron aquella masacre que hizo virar la historia de nuestro país y cuyas reverberaciones se dejan sentir, todavía,…” me parece una velada, sin pruebas e innecesaria atribución de la victoria de Zapatero al atentado.

  2. En el reportaje, a la respuesta nº 2, que imagino será un resumen de pensamientos más amplios, la veo demasiado fuerte. Sam Harris junto a un grupo de escépticos como Dennett, Dawkins, Hitchens, etc. son contundentes y hacen punta de lanza para conmover el conservadorismo intelectual de sus pares filosóficos0. Cuando en el caso de Harris promueve un sitio como http://www.project-reason.org donde explican, con un criterio muy humanista, que su fin es una “Fundación dedicada a difundir el conocimiento científico y los valores seculares de la sociedad. La fundación se basa en el talento de destacados pensadores y creativos en una amplia gama de disciplinas para fomentar el pensamiento crítico y erosionar la influencia del dogmatismo, la superstición y la intolerancia en nuestro mundo.” Estimo que merece un comentario más elaborado de los contextos en que se habla y no que algún concepto de Harris es una ingenuidad. Si ese es el caso, todos tenemos durante nuestras vidas, pensamientos y actos ingenuos. Pensemos que pasaría si “tuviéramos medios para saber cuando” un gobierno “está diciendo la verdad” ¿Sería ingenuo y contra natura?

  3. Es evidente que Atran tiene un problema personal con los “nuevos ateos” que le hace perder objetividad, aunque otras cosas que dice son interesantes.

  4. Según la pregunta 5, Atran “afirma que el núcleo de las creencias religiosas carece de sentido y no tiene condiciones de veracidad y que por eso no pueden afectar la conducta de un individuo.”

    Estoy de acuerdo con Atran en que las religiones son intrínsecamente ridículas, pero me parece un dislate su afirmación de que las creencias absurdas “no pueden afectar la conducta de un individuo”. Es obvio que sí que pueden. Y por eso tienen mucho mérito los nuevos ateos al denunciar la irracionalidad de las religiones.

  5. ¿Alguien sabe qué opina Atran acerca de la teoría de E. B. Tylor sobre el origen de la religión?

    La definición de religión que maneja Atran sí que parece básicamente tyloriana: “creencia en agentes sobrenaturales (dioses, fantasmas, duendes, etc.)” (artículo en TC, 16 octubre).

    Eso son en esencia las religiones: sistemas mítico-rituales para camelar a los espíritus (antepasados, dioses, ángeles).

Leer más
Página 4 de 23« Primera...23456...1020...Última »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies